ROCE «Return on Capital Employed» (Retorno sobre el Capital Empleado)
El ROCE, o «Return on Capital Employed» (Retorno sobre el Capital Empleado), es una métrica financiera que mide la rentabilidad y la eficiencia con la que una empresa utiliza su capital empleado. Es una herramienta útil para comparar la rentabilidad entre empresas y para evaluar cómo de eficientemente una empresa está utilizando su capital.
Fórmula del ROCE
$$ROCE = \frac{EBIT}{Capital Empleado}$$
Donde:
- EBIT (Earnings Before Interest and Taxes): También conocido como Beneficio Antes de Intereses e Impuestos. Representa las ganancias de una empresa antes de descontar intereses e impuestos. Es una medida de la rentabilidad operativa de la empresa, ya que se centra en el rendimiento de las operaciones básicas.
- Capital Empleado: Es la suma del patrimonio neto y las deudas a largo plazo (o, alternativamente, activos totales menos activos corrientes). Esencialmente, representa el capital que los accionistas y los prestamistas a largo plazo han proporcionado a la empresa.
Significado del ROCE en cuanto a la eficiencia de la empresa
Un ROCE alto sugiere que la empresa está generando una buena rentabilidad sobre el capital que utiliza, indicando una gestión eficiente de sus recursos. A menudo, un ROCE elevado puede ser indicativo de una ventaja competitiva sostenible, ya que la empresa puede estar obteniendo márgenes más altos que sus competidores o utilizando su capital de manera más eficiente.
Las empresas con un ROCE alto a menudo son vistas favorablemente por los inversores, ya que sugiere que la empresa es capaz de reinvertir eficientemente o devolver capital a los accionistas.
Por el contrario, Un ROCE bajo puede indicar que la empresa no está generando suficientes beneficios con respecto al capital empleado, lo que podría ser resultado de una gestión ineficiente. Las empresas con un ROCE bajo pueden ser vistas como más riesgosas por los inversores. Estas empresas pueden enfrentar dificultades para cubrir sus costos de capital, lo que podría reducir el valor para los accionistas.
Un ROCE consistentemente bajo podría ser indicativo de problemas más profundos dentro de la empresa, como una industria en declive, competencia intensa o desafíos operativos.
Es esencial contextualizar el ROCE dentro del sector y la industria en la que opera la empresa. Lo que se considera un ROCE «bueno» en una industria puede ser considerado «bajo» en otra. Además, es útil observar las tendencias a lo largo del tiempo para ver si el ROCE está mejorando o disminuyendo.
ROCE como herramienta de valoración de empresas
El ROCE no aporta información sobre el valor intrínseco pero si aporta información sobre la calidad del negocio.
Comparación con el Costo de Capital
Una de las primeras cosas que los inversores y analistas observan es si el ROCE es superior al costo del capital de la empresa. Si una empresa tiene un ROCE del 15% y su costo de capital es del 10%, está generando un retorno excesivo del 5% sobre su capital, lo cual es un buen indicativo.
Comparación entre Empresas
El ROCE es especialmente útil cuando se compara entre diferentes empresas dentro de la misma industria. Una empresa con un ROCE significativamente más alto que otra similar podría ser más eficiente en la utilización de su capital.
Evolución a lo largo del tiempo
Observar cómo evoluciona el ROCE a lo largo del tiempo puede ofrecer pistas sobre la dirección en la que se dirige la empresa. Si el ROCE está aumentando, podría indicar una gestión más eficiente o una ventaja competitiva creciente. Si está disminuyendo, podría ser una señal de alerta.
Identificación de Ventajas Competitivas
Una empresa que logra mantener un ROCE alto durante un período prolongado puede tener una ventaja competitiva sostenible, como una marca fuerte, economías de escala o barreras de entrada que impiden que competidores erosionen su rentabilidad.
Evaluación de Proyectos y Expansiones
Si una empresa está considerando una nueva inversión o expansión, comparar el ROCE esperado del nuevo proyecto con el ROCE actual puede ayudar a decidir si vale la pena la inversión.

EPS

Capex

Yield on cost
